miércoles, 23 de agosto de 2017

Criterios para Seleccionar Materiales Educativos

el niño aprende a través de las experiencias, es así que se requiere de  recursos para experimentar y realizar un aprendizaje activo. estos recursos o materiales educativos cumplen la función de provocar que los niños comenten, experimenten, deduzcan, hagan hipótesis, escuchen, dibujen, escriban, etc. Su importancia radica en que enriquecen la experiencia sensorial, base del aprendizaje. aproximan ala niño a la realidad de lo que se requiere enseñar, ofreciéndole una noción mas exacta de los hechos o fenómenos estudiados.
estos materiales son los que estarán en constante contacto con los niños y serán las herramientas facilitadora de aprendizaje,por ello se deben tener en cuenta ciertos criterios al seleccionarlos
ASPECTO FÍSICO

  • El material educativo debe ser resiente y garantizar una durabilidad a largo plazo.
  • El tamaño adecuado permite la fácil manipulación. 
  • Seguridad: bordes redondeados, aristas que no corten.
  • Elaborado con sustancias no toxicas.
  • De fácil manejo al manipularlos, de ser posible presentarlos en envases transparentes para su identificación y que reúnan facilidades para el traslado.
  • Atractivos, es decir, con diseño de colores vivos que despiertan la atención y curiosidad de los niños.
                                                    Resultado de imagen para aspecto fisico de materiales educativos

ASPECTO GRÁFICO 

Imagen relacionada
  • La impresión debe ser clara.
  • Los colores deben estar claramente definidos.
  • la diagramación: ágil y fluida.
  • el tamaño debe ser apropiado.
  • las ilustraciones deben ser claramente pertinentes.

ASPECTO PEDAGÓGICO

  • Coherencia con las competencias curriculares. se debe establecer claramente la finalidad del material con relación a las capacidades competencias del currículo. Con frecuencia s ven las aulas con materiales muy vistosos en los sectores, pero que solo son adornos sin posibilidades de uso por parte de los niños.
  • Polivalentes, es decir que pueden ser utilizados para estimular competencias de las diferentes áreas y en variedades que se programen dentro de un marco globalizado de acción.
  • Los niños pueden usarlo de manera autónoma.
  • Debe ser compatible con los intereses y necesidades de aprendizaje de los niños.
  • es adecuado al nivel de desarrollo de los educandos.
  • no muy estructurado, es decir que permitan activar la imaginación del niño a través de diferentes propuesta de uso.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Criterios para Seleccionar Materiales Educativos

el niño aprende a través de las experiencias, es así que se requiere de  recursos para experimentar y realizar un aprendizaje activo. estos ...